No nos mires, ¡únete!

Si quieres formar parte de nuestra plataforma, remite un correo electrónico a

jovenes-avanza@hotmail.com

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Antecedentes y causas de la presente crisis económica.


Me he permitido hacer una pequeña introducción a nuestro tema mensual.
Una pretendida explicación, una respuesta a la pregunta "¿por qué hay crisis?". Esta podría ser una resumida y esquematizada sucesión de los acontecimientos.


En 2001 la Reserva Federal de los EEUU baja el precio del dinero del 6.5% al 1%, esto hincha un negocio entonces en apogeo como el inmobiliario: se inicia la llamada burbuja inmobiliaria.


En apenas una década el precio de las viviendas llegan a duplicar su precio.


España es un país que en buena parte, vive del turismo.

Un mercado en el que las dobles y triples residencias podrían funcionar muy bien. Por todos es conocido el turbio asunto de las recalificaciones de terrenos rústicos que no es más que un síntoma de que en España, como en otros tantos países, pero en especial en el nuestro, se empezó a edificar de una manera desbocada y a predar los recursos naturales desde aproximadamente 1998 alcanzando la especulación inmobiliaria su máximo esplendor en el 2001.


En el ámbito financiero y bancario, han existido unos tipos de interés extraordinariamente bajos, por lo que se decidió dar préstamos de mayor riesgo y realizar un mayor número de operaciones para percibir más beneficios

Se ofrecieron hipotecas a clientes sin propiedades, trabajo fijo o ingresos considerables a los que además se les cobraba altos intereses. Así nacen las hipotecas subprime, que tienen un alto riesgo de impago.


A esta situación de incertidumbre se suma el hecho de que, a la larga, tantas operaciones comenzarían a dejar a los bancos y entidades sin liquidez. Bancos de EEUU piden préstamos a sus colegas tanto dentro del país como fuera de él, un dinero que se esfumaría al poco y que no podría ser devuelto al desmoronarse el negocio poco después.


Sin embargo, para el hipotecado aún había suficiente trabajo como para salir adelante y pagar la deuda contraída con la entidad bancaria.


Esto funciono durante unos años, pero tanto riesgo y tanto movimiento especulativo preveían, ciertamente, un potencial batacazo.

El dinero circulaba y existía la feliz sensación de que vivíamos un periodo de expansión capitalista, ciertamente fue así durante unos años, mientras los hipotecados pudieran afrontar el pago mensual y el negocio inmobiliario continuara al alza, pero ahora viene el pero.


En 2007 el precio de la vivienda en EEUU se desploma, las viviendas se devalúan y los hipotecados subprime se percatan de que están pagando por su casa más de lo que valía en ese momento. Muchos dejan de pagar su recibo mensual.


En el marco financiero internacional cunde la incertidumbre y el dinero que otrora había circulado de un lado a otro del atlántico para saciar las necesidades de los bancos norteamericanos, se frena.

Los bancos se ven desprovistos de capital y por tanto no ofrecen préstamos ni hipotecas y, por otro lado, venden sus participaciones en empresas (frenazo en la Bolsa) e incluso venden sus bienes inmuebles para remontar sus beneficios.


Ahora la crisis pasa de su estrato más alto e intangible a lo cotidiano: hay menos dinero pero hay que continuar afrontando el pago mensual de la hipoteca, se retrae el consumo (existe menos demanda y la producción en consecuencia debe contenerse), el productor al tener un menor volumen de trabajo, despide a unos cuantos empleados que pasan a engrosar las colas del paro.


A esta infeliz situación general deben sumarse el brutal ascenso del precio del petróleo desde aproximadamente el año 2003 (curiosamente, desde que se iniciara la guerra de Iraq) que provoca inflación en todos los sectores y servicios y nos demuestra que no podemos estar a expensas de una fuente de energía no renovable y escasa si queremos ser un país pujante económicamente.


Con la inflación y el paro, desciende la capacidad adquisitiva y el nivel de vida de las familias y a nivel nacional España se acerca a índices de crecimiento cero, aunque de momento no se prevé recesión económica.


Ahora.... las soluciones. Pensemos.. reflexionemos.


3 comentarios:

bitdrain dijo...

Creo que sera de utilidad empezar a leer por aqui... enlace

Rodrigo Parra Fernández dijo...

Alberto tu capacidad de redacción me tiene impresionado ehhh, muy bueno como siempre la introducción al tema del mes.
Intentaré escribir algo pero estando en fiestas me es aún más complicado, de todos modos un par de cosas.

a) Debemos asumir y cambiar el principio de que los grandes economistas son zorros que juegan con el miedo y las ilusiones de la gente, negociando su dinero en términos muy calculados para que los pequeños economistas amateur aporten dinero, tengan una falsa creencia de que ganan para al final como en un casino pierdan todo su dinero. Hay que plantear una alternativa a esta dicotomía.

b) Esto se venia venir, creo que hay que anunciar claro y alto que el modelo liberal total es una mentira, una mentira histórica. Ni David Ricardo, ni A.Smith, ni el resto de los grandes economistas abogaban por la liberación total que propugna Bush en USA y Espe and company en España.

Denunciemos el modelo y alcancemos alternativas que valoren justamente el esfuerzo y las condiciones individuales y colectivas.

Un saludo

Alberto Ginel Saúl dijo...

Muchas gracias Rodri, esperamos ansiosos tu aportación de este mes :)

Un abrazo compañero