
Después de casi dos meses y medio sin escribir en la Plataforma me dispongo a escribir mi opinión sobre este interesante tema . Primero debo decir que mis conocimientos sobre la materia son reducidos en comparación a mis compañeros de Plataforma.
La nación y los nacionalismos suscitan pasiones que se reflejan en un primer termino en las canciones de los himnos a lo largo y ancho del mundo, como en Mexico "¡Patria!, tus hijos te juran, exhalar en tus aras su aliento", o en Francia "Allons enfants de la patrie, Le jour de gloire est arrivé"etc... Sin embargo el himno de España no posee letra (no es mi intención hacer un llamamiento para que el himno tenga letra) lo que es una clara muestra de su particularidad
Sinceramente creo que la nación es uno de los mejores inventos para cohesionar un país a través de la exhortación (o ganando una Eurocopa). Pero aunque un país se puede unir a través de la alegría de la victoria en un campeonato internacional, también se puede unir para masacrarse entre naciones, así por ejemplo una de las máximas frustraciones de la II Internacional y del internacionalismo fue la perdida de millones de trabajadores alemanes, franceses... en la I Guerra Mundial.
El Nacionalismo es un arma de doble filo, no podemos querer una España para bien y para mal, la mejor opción es materializar una idea de España democrática, con un Estado del Bienestar efectivo, motivo por el cual creo que nunca se puede hablar de una acción en beneficio de España si no va en beneficio de los españoles (cuando me refiero a españoles, me refiero a todo ciudadano que resida aquí).
Es curioso observar como algunos sujetos están literalmente “orgullosos de ser españoles”, pero creo que si he nacido aquí, en España, ha sido por una mera cuestión arbitraria, de eso no se puede estar orgulloso, es como si un día me toca la lotería y estoy orgulloso de ello.Aunque evidentemente es una suerte nacer en este país.
Veo totalmente absurda la cuestión de los símbolos, en definitiva los símbolos no sufren, carecen de vida, en cambio los españoles sí sufren, por eso la mejor forma de servir a España es servir a los españoles, solucionando sus problemas. Esta idea la han interiorizado muy bien los países escandinavos, y tal vez sea por la cercanía con la antigua URSS, pero los empresarios escandinavos han propiciado (gracias a la presión de la clase obrera) que su cobertura pública sea envidiable en todos los sentidos y que sean un pueblo feliz.
En España no ha imperado la opinión de una España que reporte beneficios al pueblo, por desgracia la idea de España que operaba hasta hace 30 años era la de una España vetusta, oligárquica que solo defendía intereses de una minoría. Por eso todavía mucha gente relaciona a España con ese ideal ya trasnochado y exclusivo. Yo creo que uno de los graves errores que le ocurre a España es que no hemos sido capaces de crear un modelo integrador multinacional y que todavía pesa como una losa la pretensión de la España una.
Pero si algo es evidente del Estado de las autonomías es que ha sido una construcción del pueblo español, pero si algo ha sido perceptible en la última reforma del Estatuto de Cataluña, Andalucía es que entre los problemas más relevantes no se encuentran la construcción autonómica sin embargo el estatuto de Cataluña ha tenido una repercusión mediática impresionante, Zapatero no esperaba que la reforma autonómica tuviera tanta expectación y excepto en Cataluña todas las reformas sucedieron sin ninguna incidencia.
El nacionalismo es un tema de fácil disputa, algunos la utilizan para sacar rédito pólítico, pero una cosa está clara, la centralización no es un síntoma de fortaleza, la despiersión de competencias y la consideración de la existencia de otras nacionalidades sí
Me he dejado en el tíntero algunos temas (Estatuto de Castilla la Mancha, Reforma cámaras..) que ya trataré en otro post.